
El Sapo
ANP Sierra el Fraile y San Miguel
El Sapo
El cerro de “el Sapo”, o como últimamente se la ha llamado “Don Sapo”, es la cumbre más alta de la zona metropolitana; su altitud es de 2,392 msnm y, a diferencia de los cerros ubicados en la ciudad, este cerro se sube “desde abajo”, es decir, a nivel de la ciudad/pueblo.
Altura: 2400 msnm
Ubicación: García, NL
Distancia: 6.5 km
Desnivel: 1600 m
Tiempo: 5 horas
ADVERTENCIAS
NO HAY SERVICIO
Durante gran parte de este recorrido no hay servicio de celular. Procura siempre tener la ruta del wikiloc descargada y avisarle a alguien en dónde pueden encontrarte.
CÓMO LLEGAR
UBICACIÓN:
El inicio de esta ruta se encuentra ubicado en la carretera rumbo a Icamole, ejido de García. Sobre la carretera, hay que dar vuelta a la derecha y comienza un camino de terracería (aprox. 400-500 m.) en dirección hacia el cerro. Al terminar el camino podrás encontrar unos ranchos. A partir de aquí comienza el recorrido.
ESTACIONAMIENTO:
Hay suficiente espacio para dejar varios carros. Las personas que viven en los ranchos llevan muchos años dejando que las personas se estacionen y te pueden cuidar el carro (sin obstruir el camino de terracería). En caso de ver a las personas previo a comenzar el recorrido, procura pedirles de favor que le echen un ojo a los carros para al final del día dejarles una propina.
COSTOS:
Al día que se escribió esto (12/03/2022), no tiene ningún costo llegar al inicio de esta ruta.
TIPO DE CARRO:
Se puede llegar en cualquier tipo de camioneta o carro (que tenga buena altura). La terracería no se encuentra con tanto pozo, bache o piedra; sin embargo, un carro bajito seguramente podrá raspar.

CÓMO ES LA VEREDA
DIFICULTAD FÍSICA:
Esta ruta tiene una dificultad física de nivel 8 según nuestra métrica de clasificación de dificultades. Esto implica que el ascenso tiene entre 1,600 y 1,800 metros de desnivel. Sí es un ascenso demandante, ya que en promedio son 5 horas de subida y en prácticamente todo el tiempo hay una inclinación considerable, entonces se recomienda solamente subir este cerro si tienes buena o excelente condición física para poder bajar a una buena hora. Se recomienda comenzar antes de las 7 am por la exposición al sol y NO intentar este cerro en épocas de primavera-verano.
NIVEL TÉCNICO:
Esta ruta tiene una dificultad técnica de grado C según nuestra métrica de clasificación de dificultades. Esto implica un tramo de desescalada vertical cuando se está ascendiendo a cumbre de aproximadamente 3 metros en el que no hay apoyo de cuerdas. Justo antes de llegar a la cumbre hay un tramo muy corto, pero peligroso que se tiene que desescalar. Es necesario tener mucho cuidado porque este tramo se encuentra muy expuesto al precipicio. En los waypoints viene descrito como “el paso de la araña” para que le eches un vistazo. De este punto a la cumbre son menos de 10 minutos.
EXPOSICIÓN SOLAR
Según nuestra escala, el grado de exposición al sol es de III. Solamente hay tres puntos durante todo el recorrido en el cual podrás resguardarte de los rayos solares. Ideal comenzar este recorrido antes de las 7 am, ya que en promedio son 4:30-5 horas de ascenso. Si comienzas temprano esta ruta, lo más probable es que no te pegue el sol hasta que pases el Mirador (después de la Cueva). Sin embargo, generalmente el descenso se comienza entre las 10-11am, lo cual asegura que tendrás exposición alta al sol. Este cerro es altamente peligroso en días calurosos, ya que solamente podrás obtener sombra en el árbol “la Coma” (primera parada), en la Cueva y en la primera desescalada. Fuera de ahí, absolutamente todo el recorrido está expuesto al sol.
