
Puerto la V
Reserva Natural Cerro de las Mitras
Puerto la V
Puerto la V es uno de los recorridos mas amigables del cerro de las Mitras con hermosas vistas hacia la Huasteca.
Altura: 1710 msnm
Ubicación: Cumbres, NL
Distancia: 2.8 km
Desnivel: 900 m
Tiempo: 3 horas
CÓMO LLEGAR
UBICACIÓN:
Circulando en Av. Paseo de los Leones a la altura de Home Depot se gira entorno a subir por la calle Sevilla, posteriormente girar en Richard E. Byrd hacia la izquierda y de nuevo subir por la calle Venecia, en esta calle se circula hasta el final de esta unos metros mas adelante.
ESTACIONAMIENTO:
Hay suficiente estacionamiento prácticamente en toda la banqueta de la calle Venecia y es completamente gratuito. Zona muy segura ya que no hay mucha afluencia de personas y los vecinos pertenecen a colonias privadas cuyas entradas están por otro lugar, así que no se a presentado hasta ahora algún inconveniente.
COSTOS:
Al día que se escribió esto (12/03/2022), no tiene ningún costo llegar al inicio de esta ruta, aunque puedes dejar algo de propina al guardia.
TIPO DE CARRO:
Se puede llegar en cualquier tipo de camioneta o carro.

CÓMO ES LA VEREDA
DIFICULTAD FÍSICA:
Esta ruta cuenta con un nivel 4 en nuestra clasificación con alrededor de 850 metros de desnivel (equivalente a Pico UDEM) y se extiende por 3 kilómetros. La vereda es algo pesada debido a que es muy directa, el inicio nos da una idea de cuan pesado estará todo el recorrido, durante el segundo kilometro (después de la cama de piedra) empieza a tornarse más empinado y este tramo es el mas pesado. Después de llegar al Nacimiento empieza de nuevo una subida por el ultimo chorreadero que es algo más sencilla pues la vereda va haciendo una especie de zig-zag.
NIVEL TÉCNICO:
Esta ruta tiene una dificultad técnica de grado C según nuestra métrica de clasificación de dificultades. Esto se debe principalmente a los 3 chorreaderos por los que hay que atravesar. En el primero de ellos se recomienda estar lo mas pegado a la izquierda pues asi evitamos accidentes en caso de mini avalanchas de piedras por gente que vaya delante de nosotros y además es mucho menos cansado que ir luchando contra las piedras. El segundo chorreadero no tiene problema ya que no subiremos totalmente por el y en el tercero se busca siempre seguir el camino marcado para evitar accidentalmente aventar rocas y a la vez es menos cansado. Los chorreaderos forman parte de una gran cantidad de cerros y en estos existen algunos hábitos que nos ayudan a no odiarlos.
• Comunicación con el que vaya enfrente de nosotros, en caso de una avalancha siempre gritar “Piedra”
• Dar pasos cortos y precisos para reducir las posibilidades de arrojar piedras
• Al bajar extremar precauciones si alguien viene subiendo
• Para bajar más rápidamente tenemos algunos consejos en nuestra página de Instagram: https://www.instagram.com/p/CFGbBnph93C/?utm_source=ig_web_button_share_sheet
EXPOSICIÓN SOLAR
Según nuestra escala, el grado de exposición al sol es de I. La vegetación de la zona nos brinda una vereda llena de árboles y a su vez la montaña, así como su cañón cubren una gran cantidad de luz solar. A pesar de esto hay que recordar que por la formación de la montaña no hay corrientes de aire y suele ser algo sofocante si se visita por la tarde en días muy calurosos. Se recomienda terminar la ruta antes de las 12 pm. Por otra parte, este cerro tiene la gran ventaja de ofrecer una sombra inigualable 4 horas antes de oscurecer.
TIEMPOS
Según nuestra escala, el grado de exposición al sol es de I. La vegetación de la zona nos brinda una vereda llena de árboles y a su vez la montaña, así como su cañón cubren una gran cantidad de luz solar. A pesar de esto hay que recordar que por la formación de la montaña no hay corrientes de aire y suele ser algo sofocante si se visita por la tarde en días muy calurosos. Se recomienda terminar la ruta antes de las 12 pm. Por otra parte, este cerro tiene la gran ventaja de ofrecer una sombra inigualable 4 horas antes de oscurecer.
